¿Puede China enfrentarse sola a Estados Unidos?
Wall Street y Trump: una alianza fracturada por la nueva guerra comercial

materialicons-round-763
Wall Street y Trump: una alianza fracturada por la nueva guerra comercial

La élite financiera estadounidense está despertando a una dura realidad: subestimaron profundamente las intenciones económicas de Donald Trump en su segundo mandato. Lo que inicialmente se percibía como un regreso a políticas pro-mercado terminó por convertirse en una confrontación directa con los pilares del capitalismo global. El detonante fue el anuncio de nuevos aranceles el pasado 2 de abril, que desataron una fuerte inestabilidad en los mercados financieros.

Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Guerra Comercial en 360°

materialicons-round-763
Impacto Global de los Aranceles de Trump: Una Guerra Comercial en 360°

El pasado 2 de abril, el presidente Trump sorprendió al mundo con un aumento drástico en los aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos, llevando la tasa promedio efectiva a aproximadamente 23%, un salto casi diez veces mayor respecto al año anterior. Esta decisión ha sacudido los mercados financieros y sumido a los líderes empresariales en un clima de profunda incertidumbre.

China está lista para “luchar hasta el final” en una guerra comercial con Trump

materialicons-round-763
China está lista para “luchar hasta el final” en una guerra comercial con Trump

El conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo ha entrado en una nueva fase de escalada, con China preparada para responder con dureza a las últimas amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump. El 8 de abril, funcionarios chinos declararon que “lucharían hasta el final” tras el anuncio de Trump de aplicar aranceles del 104% a productos chinos. China, por su parte, ya había prometido igualar los aranceles estadounidenses con un aumento del 34%, elevando el impuesto total a las importaciones de EE.UU. al 70%.

¿Quién gana con Trump 2.0? Un panorama empresarial sombrío, salvo para unos pocos

materialicons-round-763
¿Quién gana con Trump 2.0? Un panorama empresarial sombrío, salvo para unos pocos

El segundo mandato de Donald Trump comenzó con un optimismo desbordado entre inversores y empresarios. La promesa de una "edad dorada" para América, anunciada en su discurso inaugural, impulsó al índice Russell 3000 en un 5% entre la elección y la toma de posesión, generando un aumento de $2.4 billones en valor bursátil. El impulso continuó hasta mediados de febrero, alcanzando un récord de $63 billones en capitalización. Pero esa euforia fue efímera.

Por qué India no está ganando la competencia con China

materialicons-round-763
Por qué India no está ganando la competencia con China

A pesar de sus esfuerzos por contrarrestar la influencia de China en Asia del Sur, India enfrenta una serie de reveses que evidencian la necesidad de un cambio de estrategia. A lo largo de los últimos años, Nueva Delhi ha utilizado su ventaja geográfica y cultural para expandir su presencia en la región, pero recientes acontecimientos sugieren que China sigue manteniendo la delantera en esta competencia geopolítica.

 Los aranceles de Trump a los autos de México y Canadá: un golpe para todos

materialicons-round-763
Los aranceles de Trump a los autos de México y Canadá: un golpe para todos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá, incluidos los automóviles. Su objetivo es presionar a ambos países para que refuercen sus medidas contra la inmigración ilegal y el tráfico de drogas. Sin embargo, estos aranceles, que podrían entrar en vigor el 1 de febrero, afectarían gravemente a la industria automotriz estadounidense y a los consumidores.

El índice Big Mac y la obsesión de Trump por los aranceles

materialicons-round-763
El índice Big Mac y la obsesión de Trump por los aranceles

El expresidente Donald Trump es conocido tanto por su amor por la comida rápida como por su fervor por los aranceles. Durante su primer mandato, organizó banquetes de hamburguesas para equipos deportivos y, según sus asesores, solía pedir dos Big Macs y dos hamburguesas de pescado (sin pan). También ha expresado su admiración por la palabra “arancel”, calificándola como “la más hermosa del diccionario” y ordenando recientemente a su secretario del Tesoro analizar los desajustes cambiarios que, según él, afectan la competitividad estadounidense.

La Casa Blanca reafirma aranceles contra México y Canadá para este sábado

materialicons-round-763
La Casa Blanca reafirma aranceles contra México y Canadá para este sábado

El tiempo corre hacia el sábado 1 de febrero, fecha marcada por el presidente Donald Trump para imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá, sus principales socios comerciales en el acuerdo USMCA. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “la fecha se mantiene firme”, pese a los recientes esfuerzos diplomáticos de ambos países para evitar la medida.

¿Se puede detener el sobreturismo? Regulaciones, tasas y restricciones en debate

materialicons-round-763
¿Se puede detener el sobreturismo? Regulaciones, tasas y restricciones en debate

El turismo masivo ha convertido ciudades icónicas como Dubrovnik, Barcelona y Venecia en escenarios de aglomeraciones incontrolables, afectando la calidad de vida de los residentes y el medio ambiente. A pesar de las múltiples restricciones impuestas en diversos destinos, el número de turistas sigue creciendo, lo que plantea una pregunta clave: ¿se puede realmente frenar el sobreturismo?

¿Terminará en desastre la fiebre de las criptomonedas en Estados Unidos?

materialicons-round-763
¿Terminará en desastre la fiebre de las criptomonedas en Estados Unidos?

La administración de Donald Trump está impulsando una integración sin precedentes entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales en Estados Unidos. Desde la creación de un departamento inspirado en el cripto hasta cambios regulatorios clave, el gobierno apuesta por posicionar los activos digitales como eje de innovación y desarrollo económico. Sin embargo, esta “criptificación” de las finanzas plantea riesgos significativos que podrían desencadenar graves consecuencias si no se gestionan adecuadamente.

El Ártico: La gran oportunidad económica del cambio climático

materialicons-round-763
El Ártico: La gran oportunidad económica del cambio climático

El Ártico, una región afectada por el calentamiento global cuatro veces más rápido que el promedio mundial, está perdiendo hielo a un ritmo alarmante, con una reducción del 70% en volumen desde los años 80. A pesar de la tragedia climática que esto representa, su deshielo abre oportunidades económicas sin precedentes. Estas incluyen nuevas rutas marítimas, mayores recursos minerales y un incremento en la pesca. Sin embargo, las promesas de este "nuevo El Dorado" enfrentan desafíos significativos que deben ser superados para materializarse.

La decepción cripto: Bitcoin titubea ante las primeras medidas de Trump

materialicons-round-763
La decepción cripto: Bitcoin titubea ante las primeras medidas de Trump

El inicio de la presidencia de Donald Trump ha dejado un sabor agridulce en la comunidad cripto. Aunque durante su campaña prometió convertir a Estados Unidos en un líder mundial en activos digitales, las acciones iniciales de su administración han generado más preguntas que respuestas, impactando la cotización del bitcoin, que tras alcanzar los $109,000 en su máximo reciente, ahora se encuentra en torno a los $105,000.

Los inversores pierden interés en el mercado de la obesidad

materialicons-round-763
Los inversores pierden interés en el mercado de la obesidad

El entusiasmo por los revolucionarios medicamentos contra la obesidad, que posicionaron a Novo Nordisk como la empresa más valiosa de Europa y a Eli Lilly como la mayor farmacéutica del mundo, ha comenzado a desvanecerse. Tras un decepcionante ensayo de Novo Nordisk y cifras de ventas más bajas de lo esperado para Eli Lilly en dos trimestres consecutivos, las acciones de ambas compañías han caído significativamente. Además, los inversores cuestionan si el mercado alcanzará el valor estimado de $100 mil millones para finales de la década, lo que ha llevado a un marcado pesimismo en el sector.

El plan de inversión de $500 mil millones de Trump define sus prioridades en IA

materialicons-round-763
El plan de inversión de $500 mil millones de Trump define sus prioridades en IA

El presidente Donald Trump anunció un ambicioso plan de $500 mil millones en inversión privada para la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos. El proyecto, denominado “Stargate”, es el mayor en la historia de la IA y refleja el enfoque de su administración: superar a China en la carrera tecnológica y promover la competitividad estadounidense. Con el respaldo de líderes tecnológicos como Sam Altman (OpenAI), Masayoshi Son (SoftBank) y Larry Ellison (Oracle), este plan promete transformar el panorama de la IA y consolidar su papel en la estrategia nacional.

Las políticas migratorias y comerciales de Trump podrían perjudicar el suministro alimentario de EE. UU.

materialicons-round-763
Las políticas migratorias y comerciales de Trump podrían perjudicar el suministro alimentario de EE. UU.

En su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que refuerza las deportaciones de inmigrantes indocumentados y anunció tarifas arancelarias, incluida una del 25 % sobre productos importados desde México y Canadá. Estas medidas, combinadas con una dependencia significativa de la mano de obra inmigrante en el sector agrícola, podrían elevar drásticamente los costos de productos básicos como fresas y arándanos, transformándolos en bienes de lujo. La implementación de estas políticas podría tener un impacto devastador en el suministro alimentario del país, especialmente en frutas y verduras frescas.

Trump anuncia aranceles del 25% a México y Canadá: impacto en el peso mexicano y mercados

materialicons-round-763
Trump anuncia aranceles del 25% a México y Canadá: impacto en el peso mexicano y mercados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 1 de febrero. Este anuncio, realizado desde el despacho oval, responde, según Trump, a problemas relacionados con la inmigración y el tráfico de fentanilo en la frontera. La medida ha generado nerviosismo en los mercados, debilitando al peso mexicano, que alcanzó los 20,75 pesos por dólar, tras haber iniciado la jornada en 20,50.

Xi esquiva los aranceles iniciales de Trump y le da tiempo a China para influir en EE.UU.

materialicons-round-763
Xi esquiva los aranceles iniciales de Trump y le da tiempo a China para influir en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha optado por posponer la imposición de aranceles contra China, brindando a Beijing una breve ventana para influir en las decisiones del mandatario. Durante su primer día de mandato, Trump evitó comprometerse a tarifas específicas contra China, a pesar de haber prometido durante su campaña gravámenes del 60% y un 10% por el presunto tráfico de drogas hacia EE. UU.